EL POTENCIAL MEDICINAL de la SEMILLA NEGRA (Nigella sativa ) y sus COMPONENTES

Avances en Fitomedicina , Volumen 2, 2006, Páginas 133-153

Hala Gali-Muhtasib, Nahed El-Najjar, Regine Schneider-Stock

Abstracto:

Las semillas de Nigella sativa L., comúnmente conocida como comino negro, se han utilizado en la medicina tradicional de muchos países de Asia, Oriente Medio y Extremo Oriente para tratar el dolor de cabeza, la tos, el dolor abdominal, la diarrea, el asma, el reumatismo y otras enfermedades. Las semillas de esta planta son las más estudiadas, tanto fitoquímica como farmacológicamente. Se ha demostrado que los extractos acuosos y oleosos de las semillas poseen actividades antioxidantes, antiinflamatorias, anticancerígenas, analgésicas y antimicrobianas. La timoquinona, el componente más abundante del aceite esencial de comino negro, ha demostrado ser el principio activo responsable de muchos de los efectos beneficiosos de la semilla. Este artículo de revisión describe la semilla, sus componentes químicos y sus usos populares en la medicina tradicional. El artículo también analiza el potencial medicinal y los valores terapéuticos de algunos de los componentes individuales presentes en los extractos de las semillas.

Niveles de selenio, dl-α-tocoferol, dl-γ-tocoferol, all-trans-retinol, timoquinona y timol en diferentes marcas de semillas de Nigella sativa (semilla negra)

Revista de composición y análisis de alimentos , volumen 19, números 2 y 3, marzo-mayo de 2006, páginas 167-175

Iman A. Al-Saleh, Grisellhi Billedo, Inaam I. El-Doush

Abstracto:
Las semillas de Nigella sativa (semilla negra) se utilizan comúnmente en Oriente Medio como medicina tradicional para tratar diversas afecciones. Este artículo examina los niveles de selenio, dl-α-tocoferol, dl-γ-tocoferol, all-trans-retinol, timoquinona y timol en diferentes marcas de semillas de N. sativa (semilla negra) adquiridas en mercados locales de Riad, Arabia Saudita. El selenio se determinó mediante espectrometría de plasma acoplado inductivamente con el sistema de hidruros. El dl-α-tocoferol, dl-γ-tocoferol, all-trans-retinol, timoquinona y timol se midieron mediante cromatografía líquida de alta resolución. Las concentraciones medias (mg/kg de peso fresco) de selenio, dl-α-tocoferol, dl-γ-tocoferol, all-trans-retinol, timoquinona y timol en todas las semillas analizadas fueron de 0,17 ± 0,10; 9,02 ± 4,84; 5,42 ± 3,96; 0,27 ± 0,27; 2224,49 ± 1629,50; y 169,35 ± 100,12, respectivamente. Las concentraciones de estos analitos se vieron significativamente afectadas por el país de origen de N. sativa. Se concluye que N. sativa (semilla negra) constituye una fuente importante de antioxidantes.

El efecto del aceite de Nigella sativa (semilla negra) contra el daño hepático inducido por la infección por Schistosoma mansoni en ratones.

Revista de Etnofarmacología, Volumen 79, Número 1, febrero de 2002, Páginas 1-11

MR Mahmoud, HS El-Abhar, S. Saleh

Abstracto:

Se ha reportado que el aceite de Nigella sativa (semilla negra) posee acciones anticestodo y antinematodo. Además, produjo un efecto hepatoprotector en algunos modelos de toxicidad hepática. Por lo tanto, nuestro objetivo en este trabajo fue estudiar el efecto del aceite de Nigella (semilla negra) en ratones infectados con Schistosomiasis mansoni. El aceite se administró en dos niveles de dosis (2,5 y 5 ml/kg, por vía oral durante dos semanas) solo o en combinación con praziquantel (PZQ), el fármaco de elección para el tratamiento de la esquistosomiasis. Se investigaron tres aspectos de la acción del fármaco: el efecto sobre la infección por Schistosomiasis mansoni, el efecto sobre las funciones hepáticas y sobre el estado redox. La investigación parasitológica incluyó la distribución de los gusanos, el patrón del oograma y el recuento de huevos. Además, se midieron los diámetros de los granulomas hepáticos. Los parámetros bioquímicos fueron el nivel sérico de -alanina aminotransferasa (ALT), γ-glutamil transferasa (GGT), fosfatasa alcalina (AP), albúmina (Alb) y proteína total. Además, para evaluar la capacidad antioxidante del aceite de Nigella, se estudiaron cuatro parámetros, a saber, el peróxido lipídico hepático (LPD) y el contenido de glutatión reducido (GSH) y la actividad de la enzima de defensa superóxido dismutasa (SOD) y lactato deshidrogenasa (LDH). Cuando el aceite se administró solo, redujo el número de gusanos S. mansoni en el hígado y disminuyó el número total de óvulos depositados tanto en el hígado como en el intestino. Además, aumentó el número de óvulos muertos en la pared intestinal y redujo notablemente los diámetros de los granulomas. Cuando se administró semilla negra en combinación con PZQ, el efecto más destacado fue una disminución adicional en el número de óvulos muertos en comparación con la producida por PZQ sola. En cuanto a los parámetros bioquímicos, la infección de ratones con S. mansoni produjo una elevación pronunciada de la actividad sérica de ALT y GGT, con un ligero aumento del nivel de AP. Sin embargo, tendió a reducir el nivel de albúmina sérica. Estos cambios se acompañaron de una alteración en el contenido hepático de LPD y GSH, junto con una disminución significativa de la actividad de SOD y LDH citosólicas. La administración de aceite de Nigella sativa (semilla negra) logró corregir parcialmente los cambios previos en la actividad de ALT, GGT y AP, así como el contenido de Alb en suero. Sin embargo, no logró restaurar el contenido hepático de LPD y GSH ni las actividades de LDH y SOD a niveles normales. Estos resultados sugieren que el aceite de Nigella sativa (semilla negra) podría contribuir a las alteraciones causadas por la infección por S. mansoni, un efecto que podría estar inducido en parte por la mejora del sistema inmunológico del huésped y, en cierta medida, por su efecto antioxidante.

Nigella sativa (semilla negra) modula la proliferación de esplenocitos , el perfil de citocinas Th1/Th2, la función de los macrófagos y la actividad antitumoral de las células NK.

Revista de Etnofarmacología, Volumen 131, Número 2, 15 de septiembre de 2010, Páginas 268-275

Amin F. Majdalawieh, Reem Hmaidan, Ronald I. Carr

Abstracto:

(Objetivo del estudio)

La Nigella sativa, también conocida como semilla negra, se ha utilizado desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones de los sistemas respiratorio y gastrointestinal, así como diferentes tipos de cáncer. En este estudio, se investigan los posibles efectos inmunomoduladores de la Nigella sativa (semilla negra) en relación con la proliferación de esplenocitos, la función de los macrófagos y la actividad antitumoral de las células NK utilizando células primarias BLAB/c y C57/BL6.

(Materiales y métodos)

La proliferación de esplenocitos se evaluó mediante la incorporación de [3H]-timidina. Se realizó un ensayo de Griess para evaluar la producción de NO por los macrófagos. Se realizó una prueba ELISA para medir el nivel de citocinas secretadas por esplenocitos y macrófagos. La actividad citotóxica de las células NK contra las células tumorales YAC-1 se examinó mediante el ensayo JAM.

(Resultados)

Demostramos que el extracto acuoso de Nigella sativa (semilla negra) mejora significativamente la proliferación de esplenocitos de forma dependiente de la dosis. Además, el extracto acuoso de Nigella sativa (semilla negra) favorece la secreción de citocinas Th2, frente a las Th1, por los esplenocitos. La secreción de IL-6, TNFα y NO; mediadores proinflamatorios clave, por los macrófagos primarios se ve significativamente suprimida por el extracto acuoso de Nigella sativa (semilla negra), lo que indica que Nigella sativa ejerce efectos antiinflamatorios in vitro. Finalmente, la evidencia experimental indica que el extracto acuoso de Nigella sativa mejora significativamente la actividad citotóxica de las células NK contra las células tumorales YAC-1, lo que sugiere que los efectos antitumorales documentados de Nigella sativa (semilla negra) pueden atribuirse, al menos en parte, a su capacidad para servir como estimulante de la actividad antitumoral de las células NK.

(Conclusiones)

Nuestros datos presentan a la Nigella sativa (semilla negra) como una hierba de uso tradicional con potentes efectos inmunomoduladores, antiinflamatorios y antitumorales. Prevemos que sus ingredientes podrían emplearse como agentes terapéuticos eficaces en la regulación de diversas reacciones inmunitarias implicadas en diversas afecciones y enfermedades, como el cáncer.

Propiedades inmunomoduladoras y terapéuticas de la semilla de Nigella sativa L. (Semilla negra)

Inmunofarmacología Internacional, Volumen 5, Números 13-14, diciembre de 2005, Páginas 1749-1770

Mohamed Labib Salem

Abstracto:

Un gran número de plantas medicinales y sus constituyentes purificados han demostrado potenciales terapéuticos beneficiosos. Las semillas de Nigella sativa (semilla negra), una dicotiledónea de la familia Ranunculaceae, se han empleado durante miles de años como especia y conservante de alimentos. El aceite y los constituyentes de las semillas, en particular la timoquinina (TQ), han mostrado posibles propiedades medicinales en la medicina tradicional. En vista de la literatura reciente, este artículo enumera y analiza diferentes potenciales inmunomoduladores e inmunoterapéuticos para el aceite crudo de semillas de N. sativa (semilla negra) y sus ingredientes activos. Los hallazgos publicados proporcionan evidencia clara de que tanto el aceite como sus ingredientes activos, en particular la TQ, poseen efectos antioxidantes reproducibles a través de la mejora del sistema depurador de oxidantes, lo que como consecuencia conduce a efectos antitóxicos inducidos por varias agresiones. El aceite y la TQ también han demostrado potentes efectos antiinflamatorios en varios modelos de inflamación, como encefalomielitis experimental, colitis, peritonitis, edema y artritis, mediante la supresión de los mediadores inflamatorios, prostaglandinas y leucotrienos. El aceite y ciertos ingredientes activos mostraron propiedades inmunomoduladoras beneficiosas, potenciando la respuesta inmunitaria mediada por linfocitos T y células asesinas naturales. Más importante aún, tanto el aceite como sus ingredientes activos expresaron propiedades antimicrobianas y antitumorales contra diferentes microbios y cánceres. Combinando estos efectos beneficiosos con su uso en la medicina tradicional, la semilla de N. sativa (semilla negra) es una fuente prometedora de ingredientes activos con posibles modalidades terapéuticas en diferentes entornos clínicos. Sin embargo, la eficacia de los ingredientes activos debe medirse según la naturaleza de la enfermedad. Dados sus potentes efectos inmunomoduladores, se requieren urgentemente más estudios para explorar los efectos secundarios de la TQ en las células presentadoras de antígenos profesionales, como los macrófagos y las células dendríticas, así como sus efectos moduladores en las enfermedades inmunitarias inflamatorias mediadas por Th1 y Th2. En última instancia, los resultados de estos estudios mejorarán sustancialmente la aplicación inmunoterapéutica de la TQ en el ámbito clínico.

Actividad neurofarmacológica de extractos de Nigella sativa L. (semilla negra)

Revista de Etnofarmacología, Volumen 88, Número 1, septiembre de 2003, Páginas 63-68

TB Al-Naggar, MP Gómez-Serranillos, ME Carretero, AM Villar

Abstracto:

Se han realizado estudios farmacológicos con extractos acuosos y metanólicos de semillas desgrasadas de Nigella sativa L. (semilla negra) para evaluar sus efectos sobre el sistema nervioso central (SNC) y su actividad analgésica. Las observaciones sugieren que ambos extractos de Nigella sativa (semilla negra) poseen una potente actividad analgésica y sobre el SNC (acción depresora, especialmente en el caso del extracto metanólico).

Efecto antiasmático de Nigella sativa (semilla negra) en las vías respiratorias de pacientes asmáticos

Fitomedicina, Volumen 17, Número 10, agosto de 2010, Páginas 707-713,

MH Boskabady, N. Mohsenpoor, L. Takaloo

Abstracto:

En el presente estudio, se examinó el efecto antiasmático (broncodilatador) del extracto hervido de Nigella sativa (semilla negra) en las vías respiratorias de pacientes asmáticos. Se estudiaron los efectos broncodilatadores de 50 y 100 mg/kg de extracto hervido en comparación con 6 mg/kg de teofilina en 15 pacientes asmáticos. Las pruebas de función pulmonar (PFT) que incluyen volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1), flujo espiratorio máximo (PEF), flujo espiratorio medio máximo (MMEF), flujo espiratorio máximo al 75, 50 y 25% de la FVC (MEF75, MEF50 y MEF25, respectivamente) y conductancia específica de las vías respiratorias (sGaw) se midieron antes de la administración y se repitieron 30, 60, 90 120, 150 y 180 min después de la administración del extracto oral y teofilina.

Los resultados mostraron que el extracto causó aumentos significativos en todas las pruebas de función pulmonar medidas (PFT), en la mayoría de los intervalos de tiempo, (p < 0,05 a p < 0,001). Sin embargo, el aumento en FEV1, MMEF y MEF50 debido a ambas dosis de extracto hervido y el aumento en MEF75 y MEF25 debido a sus dosis más bajas fueron significativamente menores que los de la teofilina (p < 0,05 a p < 0,001). El inicio del efecto broncodilatador del extracto fue similar al de la teofilina a los 30 min, y el efecto de la disminución del extracto después de 150 min después de la administración similar al efecto de la teofilina. El efecto de ambas dosis del extracto también fue significativamente menor que el del salbutamol a los 30 minutos después de la administración (p < 0,001 para todos los casos).

Los resultados del presente estudio demostraron que la Nigella sativa (semilla negra) tiene un efecto antiasmático relativamente potente en las vías respiratorias asmáticas. Sin embargo, el efecto del extracto hervido de esta planta en la mayoría de las pruebas de función pulmonar medidas fue menor que el de la teofilina en las concentraciones utilizadas.

Nigella sativa (semilla negra) inhibe la absorción intestinal de glucosa y mejora la tolerancia a la glucosa en ratas.

Revista de Etnofarmacología, Volumen 121, Número 3, 30 de enero de 2009, Páginas 419-424

Bouchra Meddah, Robert Ducroc, Moulay El Abbes Faouzi, Bruno Eto, Lahcen Mahraoui, Ali Benhaddou-Andaloussi, Louis Charles Martineau, Yahia Cherrah, Pierre Selim Haddad

Abstracto:

(Objetivo del estudio)

Nigella sativa L. (semilla negra) se ha utilizado tradicionalmente durante siglos, especialmente para tratar la diabetes.

(Materiales y métodos)

Estudiamos los efectos del extracto acuoso crudo de semillas de Nigella sativa (semilla negra) sobre la absorción intestinal de glucosa in vitro utilizando una técnica de corriente de cortocircuito e in vivo utilizando una prueba de tolerancia oral a la glucosa.

(Resultados)

El extracto acuoso de Nigella sativa (0,1 pg/ml a 100 ng/ml) ejerció una inhibición dosis-dependiente del transporte de glucosa dependiente de sodio a través del yeyuno aislado de rata. La inhibición máxima superó el 80 % y la CI50 se acercó a 10 pg/ml. Se realizó una prueba de tolerancia oral a la glucosa en ratas después de la dosis inicial y tras un tratamiento de 6 semanas con Nigella sativa (2 g/(kg·día)), y se comparó con metformina (300 mg/(kg·día)). El tratamiento crónico con Nigella sativa (semilla negra) mejoró la tolerancia a la glucosa con la misma eficacia que la metformina. La Nigella sativa (semilla negra) y la metformina también redujeron el peso corporal sin efectos tóxicos.

(Conclusiones)

Hasta donde sabemos, esta es la primera demostración de que la Nigella sativa (semilla negra) inhibe directamente la absorción intestinal electrogénica de glucosa in vitro. Junto con la mejora observada en la tolerancia a la glucosa y el peso corporal en ratas tras la administración oral crónica in vivo, estos efectos refuerzan el uso tradicional de las semillas de Nigella sativa (semilla negra) contra la diabetes.

La actividad antiinflamatoria, analgésica y antipirética de Nigella sativa (semilla negra)

Revista de Etnofarmacología, Volumen 76, Número 1, junio de 2001, páginas 45-48

MS Al-Ghamdi

Abstracto:

Se investigó el extracto acuoso de Nigella sativa (semilla negra) por sus actividades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas en modelos animales. El extracto posee un efecto antiinflamatorio, demostrado por sus efectos inhibidores sobre el edema de la pata inducido por carragenina. También produjo un aumento significativo en el tiempo de reacción de la placa caliente en ratones, lo que indica un efecto analgésico. Sin embargo, la suspensión cruda de N. sativa (semilla negra) no tuvo efecto sobre la pirexia inducida por levaduras. Por lo tanto, este estudio respalda su uso en la medicina tradicional como analgésico y antiinflamatorio, y requiere más investigaciones para dilucidar su mecanismo de acción.

Timoquinona: un prometedor fármaco anticancerígeno de origen natural

Revista Internacional de Bioquímica y Biología Celular, Volumen 38, Número 8, 2006, Páginas 1249-1253

Hala Gali-Muhtasib, Albert Roessner, Regine Schneider-Stock

Abstracto:

Existe un creciente interés en los compuestos naturales con potencial anticancerígeno. La semilla negra es una de las plantas más estudiadas. Esta hierba anual crece en países ribereños del Mediterráneo y la India. La timoquinona (TQ) es el componente bioactivo del aceite volátil de la semilla negra. Se ha demostrado que ejerce efectos antineoplásicos y antiinflamatorios. Las vías moleculares de acción de la TQ no están claras. Sin embargo, se sabe que la TQ induce apoptosis mediante vías dependientes e independientes de p53 en líneas celulares cancerosas. La inhibición del crecimiento se asocia con la inducción de la detención del ciclo celular. La TQ también actúa sobre el sistema inmunitario modulando los niveles de mediadores inflamatorios. Hasta la fecha, no se ha probado el potencial quimioterapéutico de la TQ en la práctica clínica, pero numerosos estudios han demostrado sus prometedores efectos anticancerígenos en modelos animales. La combinación de TQ con fármacos anticancerígenos de uso clínico ha mejorado su índice terapéutico y previene el daño inducido por la quimioterapia en tejidos no tumorales.

Efecto in vitro del extracto acuoso de semillas de Nigella sativa (semilla negra) sobre la producción de óxido nítrico.

Mahmood MS, Gilani AH, Khwaja A, Rashid A, Ashfaq MK.

Departamento de Ciencias Biológicas y Biomédicas, Facultad de Medicina de la Universidad Aga Khan, Karachi, Pakistán.

Abstracto:

Se estudió el efecto in vitro del extracto acuoso de semillas de Nigella sativa (semilla negra) sobre la producción de óxido nítrico (NO) por macrófagos murinos. Los macrófagos peritoneales murinos se preincubaron con el extracto y luego se activaron con lipopolisacárido de Escherichia coli. La producción de NO se midió después de 24 horas mediante espectrofotometría. El extracto vegetal causó una disminución dosis-dependiente en la producción de NO. La preparación dializada del extracto no afectó la producción de NO. Sin embargo, la fracción hervida del extracto resultó en una inhibición dosis-dependiente de NO aparentemente comparable a la del extracto completo. Estos resultados indican que el extracto acuoso de semillas de N. sativa exhibe un efecto inhibidor sobre la producción de óxido nítrico por macrófagos murinos y que el/los componente(s) activo(s) es(son) de naturaleza no proteica. En vista de que el óxido nítrico es un mediador proinflamatorio, este estudio valida el uso tradicional de las semillas de Nigella sativa (semilla negra) para el tratamiento del reumatismo.

PMID: 13680825 [PubMed - indexado para MEDLINE]

Actividad neurofarmacológica de extractos de Nigella sativa L. (semilla negra).

Al-Naggar TB, Gómez-Serranillos MP, Carretero ME, Villar AM.

Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España.

Abstracto:

Se han realizado estudios farmacológicos con extractos acuosos y metanólicos de semillas desgrasadas de Nigella sativa L. (semilla negra) para evaluar sus efectos sobre el sistema nervioso central (SNC) y su actividad analgésica. Las observaciones sugieren que ambos extractos de Nigella sativa (semilla negra) poseen una potente actividad analgésica y sobre el SNC (acción depresora, especialmente en el caso del extracto metanólico).

PMID: 12902052 [PubMed - indexado para MEDLINE]

Potencial quimiopreventivo del aceite volátil de semillas de comino negro (Nigella sativa L.) contra la carcinogénesis del colon en ratas.

Salim EI, Fukushima S.

Laboratorio de Carcinogénesis Experimental y Molecular, Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias, Universidad de Tanta, Tanta 31527-Egipto.

Abstracto:

Se investigaron los efectos quimiopreventivos del aceite de Nigella sativa (semilla negra) administrado por vía oral sobre la inducción y el desarrollo de focos aberrantes de criptas (ACF) inducidos por 1,2-dimetilhidrazina, supuestas lesiones preneoplásicas del cáncer de colon, en ratas Fischer 344. A partir de las 6 semanas de edad, 45 ratas macho (grupos 1-3) recibieron una inyección subcutánea de DMH una vez por semana durante 3 semanas. El grupo 1 (15 ratas) sirvió como grupo control de carcinógenos sin administración de N. sativa. Los grupos 2 o 3 (15 ratas cada uno) recibieron el aceite en la etapa de postiniciación o en la etapa de iniciación, respectivamente. A los animales del grupo 4 (11 ratas) se les inyectó solución salina al 0,9 % y recibieron aceite de N. sativa desde el inicio hasta la finalización del tratamiento. En el sacrificio, 14 semanas después del inicio, el número total de ACF, así como aquellos con al menos cuatro criptas, se redujo significativamente en el grupo 2 (P < 0,01). Sin embargo, el tratamiento con aceite de N. sativa (semilla negra) en la etapa de iniciación (grupo 3) no exhibió efectos inhibitorios significativos excepto en focos con solo una cripta aberrante. El análisis inmunohistoquímico del marcaje de 5-bromo-2'.-desoxiuridina en criptas colónicas reveló que el aceite de N. sativa tenía una actividad antiproliferativa significativa tanto en las etapas de iniciación como de postiniciación y especialmente en esta última. El examen histológico no reveló cambios patológicos en el hígado, riñones, bazo u otros órganos de ratas tratadas con N. sativa (semilla negra). Además, los parámetros bioquímicos de la sangre y la orina, así como la ganancia de peso corporal, no se vieron afectados. Estos hallazgos demuestran que el aceite volátil de N. sativa (semilla negra) tiene la capacidad de inhibir la carcinogénesis de colon de ratas en la etapa de postiniciación, sin efectos secundarios adversos evidentes, y que la inhibición puede estar asociada, en parte, con la supresión de la proliferación celular en la mucosa colónica.

PMID: 12881014 [PubMed - en proceso]

Nigella sativa (semilla negra) mejora los eventos tempranos de carcinogénesis inducidos por bromato de potasio: disminución del estrés oxidativo.

Khan N, Sharma S, Sultana S.

Sección de Quimioprevención y Toxicología Nutricional, Departamento de Elementología Médica y Toxicología, Facultad de Ciencias, Jamia Hamdard, Universidad de Hamdard, Nueva Delhi 110 062, India.

Abstracto:

El bromato de potasio (KBrO₃) es un potente agente nefrotóxico. En este artículo, informamos sobre el efecto quimiopreventivo de Nigella sativa (semilla negra) sobre el estrés oxidativo renal mediado por KBrO₃, la toxicidad y la respuesta a la promoción tumoral en ratas. El KBrO₃ (125 mg/kg de peso corporal, por vía intraperitoneal) mejora la peroxidación lipídica, la gamma-glutamil transpeptidasa, el peróxido de hidrógeno y la xantina oxidasa, con una reducción de la actividad de las enzimas antioxidantes renales y del contenido renal de glutatión. También se ha observado un marcado aumento del nitrógeno ureico en sangre y de la creatinina sérica. El tratamiento con KBrO₃ también mejora la actividad de la ornitina descarboxilasa (ODC) y la incorporación de [₃H]timidina al ADN renal. La profilaxis de ratas por vía oral con extracto de Nigella sativa (semilla negra) (50 mg/kg de peso corporal y 100 mg/kg de peso corporal) resultó en una disminución significativa en la peroxidación lipídica microsomal renal (P < 0,001), gamma-glutamil transpeptidasa (P < 0,001), H2O2 (P < 0,001) y xantina oxidasa (P < 0,05). Hubo una recuperación significativa del contenido renal de glutatión (P < 0,01) y enzimas antioxidantes (P < 0,001). También hubo una reversión en el aumento del nitrógeno ureico en sangre, la creatinina sérica, la actividad renal de ODC y la síntesis de ADN (P < 0,001). Los datos sugieren que Nigella sativa (semilla negra) es un potente agente quimiopreventivo y puede suprimir el estrés oxidativo renal mediado por KBrO3, la toxicidad y la respuesta de promoción tumoral en ratas.

PMID: 12755470 [PubMed - indexado para MEDLINE]

Apoptosis retardada tras el tratamiento de células Hep-2 con semilla negra.

Corder C, Benghuzzi H, Tucci M, Cason Z.

Centro Médico de la Universidad de Mississippi, Jackson, MS 39216, EE. UU.

Abstracto:

Nigella sativa (semilla negra, BS) se ha utilizado para promover la salud y combatir enfermedades durante siglos. Los objetivos de esta investigación fueron: (1) estudiar si agentes como el cortisol y el LPS, solos o en combinación, inducen daño celular (Hep-2, carcinoma laríngeo) con el tiempo en cultivo (24, 48 y 72 horas) utilizando la apoptosis como marcador, (2) determinar si un estimulante inmunitario como la semilla negra puede proteger a las células Hep-2 de la agresión y, en última instancia, frustrar el mecanismo de muerte celular programada. Un total de 54 células/tubos Hep-2 (50.000 células por tubo) se dividieron en seis grupos iguales. El grupo uno sirvió como control sin tratamiento, mientras que los grupos 2-6 fueron tratados con cortisol (10 ng/ml), LPS (10 microgramos/ml), semilla negra (25 microgramos/ml), o una combinación de LPS y cortisol y cortisol más LPS más semilla negra, respectivamente. Al final de cada fase, las células se cosecharon, se fijaron por calor y se tiñeron con hematoxilina y eosina para evaluar los cambios morfológicos. Se realizó inmunohistoquímica, utilizando anticuerpos contra caspa-3 para evaluar las células en apoptosis en todos los grupos. Los resultados de este estudio mostraron evidencia de células en apoptosis en diferentes magnitudes en todos los grupos. Sin embargo, el cambio más drástico se observó en los grupos que contenían cortisol y LPS, solos o en combinación. Esto se vio respaldado por el hecho de que se observaron diversas respuestas adaptativas en todas las fases. Además, la exposición de la semilla negra a células pretratadas con cortisol y LPS mostró evidencia de protección contra la apoptosis progresiva.

PMID: 12724921 [PubMed - indexado para MEDLINE]

Efecto de Nigella sativa (semilla negra) y el estrés oxidativo sobre el patrón de supervivencia de las células de cáncer de mama MCF-7.

Farah IO, Begum RA.

Universidad Estatal de Jackson, Jackson, MS 39217, EE. UU.

Abstracto:

N. Sativa L (semilla negra), una especia oriental, se ha utilizado desde hace mucho tiempo como medicina natural para el tratamiento de diversas afecciones, tanto agudas como crónicas. Se ha empleado en el tratamiento de la diabetes, la hipertensión y afecciones dermatológicas. Existen muy pocos estudios sobre los efectos de N. Sativa (semilla negra) en la prevención o terapia del cáncer. Por lo tanto, nuestro objetivo fue exponer células de cáncer de mama MCF-7 a extractos acuosos y alcohólicos, en combinación con H₂O₂ como agente estresante oxidativo. Se midió la supervivencia celular en diversas concentraciones y combinaciones mediante técnicas estándar de cultivo celular, protocolos de exposición en placas de 96 pocillos y fluoroespectrofotometría. Tras el crecimiento celular hasta alcanzar una confluencia del 90 %, se realizó la exposición a extractos acuosos (WE) y etanólicos (AE) de N. sativa (semilla negra) y H₂O₂. El índice de toxicidad (CL₄) se calculó a partir del porcentaje de supervivencia mediante análisis de regresión. Los resultados mostraron que el extracto de alcohol y sus combinaciones fueron capaces de inactivar completamente las células MCF-7 (LC50 varió de 377,16 a 573,79 en potencia descendente para H2O2 + AE, AE y mezcla de WE y AE). H2O2 solo inactivó eficazmente las células MCF-7 (LC50 = 460,94). Las combinaciones menos efectivas en potencia descendente fueron WE + H2O2, WE + AE + H2O2 y WE (LC50 fueron 725,79, 765,94 y 940,5 respectivamente. Las combinaciones distintas de AE + H2O2 mostraron posibles interacciones, que conducen a la reducción de su potencia. En conclusión, se encontró que N. Sativa (semilla negra) sola o en combinación con estrés oxidativo era eficaz in vitro en la inactivación de células de cáncer de mama MCF-7, lo que revela oportunidades para resultados prometedores en el campo de la prevención y el tratamiento del cáncer.

PMID: 12724920 [PubMed - indexado para MEDLINE]

Efecto protector de las semillas de Nigella sativa (semilla negra) contra el daño hepático inducido por tetracloruro de carbono.

Al-Ghamdi MS.

Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Rey Faisal, Dammam, Arabia Saudita. mghamdi@Dammam.kfu.edu.sa Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verla.

Abstracto:

Se ha reportado que el aceite de Nigella sativa (semilla negra) posee efectos hepatoprotectores en algunos modelos de toxicidad hepática. Sin embargo, son las semillas de N. sativa (semilla negra) las que se utilizan en el tratamiento de enfermedades hepáticas en la medicina popular en lugar de su aceite. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue investigar el efecto de la suspensión acuosa de N. sativa (semilla negra) en el daño hepático inducido por tetracloruro de carbono (CCL4). La suspensión acuosa de las semillas se administró por vía oral en dos niveles de dosis (250 mg/kg y 500 mg/kg) durante cinco días. CCL4 (250 microl/kg intraperitoneal / día en aceite de oliva) se administró al grupo experimental en los días 4 y 5, mientras que el grupo control solo fue tratado con los vehículos. Los animales tratados con CCL4 mostraron cambios grasos centrolobulillares notables y un infiltrado inflamatorio moderado en forma de neutrófilos y células mononucleares en comparación con los controles. Este efecto disminuyó significativamente en los animales pretratados con N. sativa (semilla negra). No se observaron cambios histopatológicos ni bioquímicos tras la administración de N. sativa sola. Los niveles séricos de aspártico transaminasa (AST) y L-alanina aminotransferasa (ALT) disminuyeron ligeramente, mientras que los de lactato deshidrogenasa (LDH) aumentaron significativamente en los animales tratados con CCL4 en comparación con el grupo control. La LDH se normalizó, pero los niveles de ALT y AST aumentaron en los animales pretratados con N. sativa (semilla negra). En conclusión, las semillas de N. sativa (semilla negra) parecieron ser seguras y posiblemente protectoras contra la hepatotoxicidad inducida por CCL4. Sin embargo, podrían necesitarse más estudios antes de respaldar su uso en la medicina tradicional para enfermedades hepáticas.

PMID: 14696675 [PubMed - en proceso]

Efecto de Nigella sativa (semilla negra) sobre la sensación subjetiva en pacientes con enfermedades alérgicas.

Kalus U, Pruss A, Bystron J, Jurecka M, Smekalova A, Lichius JJ, Kiesewetter H.

Universidad Humboldt, Berlín, Facultad de Medicina, Instituto de Medicina Transfusional, Hospital Universitario Charité, Berlín, Alemania.

Abstracto:

La Nigella sativa (semilla negra) es una hierba medicinal importante. En muchos países árabes, asiáticos y africanos, el aceite de semilla negra se utiliza como remedio natural para una amplia gama de enfermedades, incluyendo diversas alergias. El mecanismo de acción de la planta aún se desconoce en gran medida. Debido a la falta de datos de estudios sobre su eficacia en alergias, se presentan cuatro estudios sobre la eficacia clínica de la Nigella sativa (semilla negra) en enfermedades alérgicas. En estos estudios, un total de 152 pacientes con enfermedades alérgicas (rinitis alérgica, asma bronquial, eccema atópico) fueron tratados con aceite de Nigella sativa (semilla negra), administrado en cápsulas a una dosis de 40 a 80 mg/kg/día. Los pacientes calificaron la gravedad subjetiva de los síntomas objetivo utilizando una escala predefinida. Se investigaron los siguientes parámetros de laboratorio: IgE, recuento de eosinófilos, cortisol endógeno en plasma y orina, ACTH, triglicéridos, colesterol total, colesterol LDL y HDL, y subpoblaciones de linfocitos. La puntuación de la sensación subjetiva disminuyó durante el tratamiento con aceite de comino negro en los cuatro estudios. Se observó una ligera disminución de los triglicéridos plasmáticos y un discreto aumento del colesterol HDL, mientras que las subpoblaciones linfocitarias, los niveles endógenos de cortisol y la liberación de ACTH se mantuvieron sin cambios. Por lo tanto, el aceite de comino negro demostró ser un adyuvante eficaz para el tratamiento de enfermedades alérgicas.

PMID: 14669258 [PubMed - en proceso]

Efecto antimetatásico de la timoquinona en el cáncer de páncreas humano

Wu ZH, Chen Z, Shen Y, Huang LL, Jiang P.

Fuente: Segundo Hospital Afiliado de la Facultad de Medicina de Wenzhou, Wenzhou 325027, China.

Abstracto:

Estudios recientes informaron que la timoquinona (TQ), un componente derivado de la especia medicinal Nigella sativa (también llamada semilla negra), exhibió efectos inhibitorios sobre la proliferación celular de muchas líneas celulares de cáncer. Este estudio se realizó para investigar el efecto antimetastásico de la timoquinona en el cáncer de páncreas in vitro e in vivo. Los resultados mostraron que la timoquinona suprimió la migración e invasión de células Panc-1 de una manera dependiente de la dosis. Para investigar los posibles mecanismos involucrados en estos eventos, se realizó un análisis de transferencia Western y se encontró que la timoquinona regula significativamente a la baja NF-kappaB y MMP-9 en células Panc-1. Además, el modelo metastásico que simula el cáncer de páncreas humano se estableció mediante la implantación ortotrópica de tejido tumoral pancreático histológicamente intacto en la pared pancreática de ratones desnudos. Y la administración de timoquinona redujo significativamente la metástasis tumoral en comparación con el control sin tratamiento. Además, la expresión de NF-κB y MMP-9 en tejidos tumorales también se suprimió tras el tratamiento con timoquinona. En conjunto, los resultados indican que la timoquinona ejerce actividad antimetastásica en el cáncer de páncreas, tanto in vitro como in vivo, lo que podría estar relacionado con la regulación negativa de NF-κB y sus moléculas reguladas, como la proteína MMP-9. Por consiguiente, estos resultados aportan información importante sobre la timoquinona como agente antimetastásico para el tratamiento del cáncer de páncreas humano.

PMID: 22007514 [PubMed - en proceso]

La timoquinona inhibe la quimiotaxis inducida por CXCL12 de las células de mieloma múltiple y aumenta su susceptibilidad a la apoptosis mediada por Fas.

Badr G, Lefevre EA, Mohany M.

Fuente: Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias, Universidad Rey Saud, Riad, Arabia Saudita. badr73@yahoo.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verla.

Abstracto:

En el mieloma múltiple (MM), las células plasmáticas malignas residen en la médula ósea, donde se acumulan en estrecho contacto con las células del estroma. Los mecanismos responsables de la quimiotaxis de las células plasmáticas malignas aún son poco conocidos. Por lo tanto, investigamos los mecanismos implicados en la quimiotaxis de las líneas celulares de MM MDN y XG2. Ambas líneas celulares expresaron fuertemente los receptores de quimiocinas CCR9, CXCR3 y CXCR4, pero solo migraron hacia CXCL12. La activación de CXCR4 por CXCL12 resultó en la asociación de CXCR4 con CD45 y la activación de PLCβ3, AKT, RhoA, IκBα y ERK1/2. Mediante técnicas de silenciamiento de ARNi, demostramos que la asociación CD45/CXCR4 es esencial para la migración de células de MM inducida por CXCL12. La timoquinona (TQ), principal componente activo de la hierba medicinal Nigella sativa Linn, se ha descrito como un compuesto quimiopreventivo y quimioterapéutico. El tratamiento con TQ inhibió fuertemente la quimiotaxis mediada por CXCL12 en líneas celulares de MM, así como en células primarias aisladas de pacientes con MM, pero no en PBMC normales. Además, la TQ disminuyó significativamente la expresión de CXCR4 y la asociación CXCR4/CD45 mediada por CXCL12 en células de MM. Finalmente, la TQ también indujo la relocalización de Fas/CD95 citoplasmático en la membrana de las células de MM y aumentó la apoptosis mediada por CD95 en un 80%. En conclusión, demostramos la potente actividad antimielomatosa de la TQ, lo que justifica la realización de futuras evaluaciones clínicas.

PMID: 21912642 [PubMed - en proceso] PMCID: PMC3164673

Efecto de las semillas de Nigella sativa (semilla negra) en el control glucémico de pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Bamosa AO, Kaatabi H, Lebdaa FM, Elq AM, Al-Sultanb A.

Fuente: Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad Rey Faisal, Dammam, Arabia Saudita. aosbamosa@gmail.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verla.

Abstracto:

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica común que afecta a millones de personas en todo el mundo. El tratamiento estándar no logra la corrección necesaria de la glucemia en muchos pacientes. Por lo tanto, es necesario investigar posibles fármacos o hierbas hipoglucemiantes para mejorar el control glucémico en pacientes diabéticos. Las semillas de Nigella sativa (semilla negra) se utilizaron como terapia adyuvante en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, añadiéndolas a sus medicamentos antidiabéticos. Se reclutaron 94 pacientes y se dividieron aleatoriamente en tres grupos de dosis. Se administraron cápsulas de Nigella sativa por vía oral en dosis de 1, 2 y 3 g/día durante tres meses. El efecto de la Nigella sativa (semilla negra) en el control glucémico se evaluó mediante la medición de la glucemia en ayunas (GA), la glucemia 2 horas posprandial (2 hPG) y la hemoglobina glucosilada (HbA1c). También se midieron el péptido C sérico y los cambios en el peso corporal. La resistencia a la insulina y la función de las células beta se calcularon utilizando la evaluación del modelo homeostático (HOMA2). Nigella sativa (semilla negra) a una dosis de 2 g/día causó reducciones significativas en FBG, 2hPG y HbA1 sin cambios significativos en el peso corporal. La glucosa en sangre en ayunas se redujo en un promedio de 45, 62 y 56 mg/dl a las 4, 8 y 12 semanas respectivamente. La HbA1C se redujo en un 1,52% al final de las 12 semanas de tratamiento (P<0,0001). La resistencia a la insulina calculada por HOMA2 se redujo significativamente (P<0,01), mientras que la función de las células B aumentó (P<0,02) a las 12 semanas de tratamiento. El uso de Nigella sativa (semilla negra) en una dosis de 1 g/día también mostró tendencias de mejora en todos los parámetros medidos, pero no fue estadísticamente significativo desde el inicio. Sin embargo, no se observó un mayor incremento en la respuesta beneficiosa con la dosis de 3 g/día. Las tres dosis de Nigella sativa (semilla negra) utilizadas en el estudio no afectaron negativamente la función renal ni la función hepática de los pacientes diabéticos durante el período de estudio. En conclusión: los resultados de este estudio indican que una dosis de 2 g/día de Nigella sativa (semilla negra) podría ser un complemento beneficioso a los hipoglucemiantes orales en pacientes con diabetes tipo 2.

PMID: 21675032 [PubMed - indexado para MEDLINE]

Actividad antibacteriana de la Timoquinona, principio activo de Nigella sativa (Semilla negra) y su potencia para prevenir la formación de biopelículas bacterianas.

Chaieb K, Kouidhi B, Jrah H, Mahdouani K, Bakhrouf A.

Fuente: Laboratoire d'Analyses, Traitement et Valorisation des Polluants de l'Environnement et des Produits, Faculté de Pharmacie, rue Avicenne 5000, Université Monastir, Monastir, Túnez. chaieb_mo@yahoo.fr Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verla.

Abstracto:

ANTECEDENTES: La timoquinona es un principio activo de la semilla de Nigella sativa, conocida como "Habbah Al-Sauda (semilla negra)" en los países árabes y "Sinouj" en Túnez. Las biopelículas bacterianas tienden a mostrar una tolerancia significativa a los antimicrobianos durante las infecciones.

MÉTODOS: Se investigó la actividad antibacteriana de la timoquinona (TQ) y su capacidad de inhibición de biopelículas en 11 bacterias patógenas humanas. El crecimiento y desarrollo de la biopelícula se evaluaron mediante violeta cristal (CV) y el ensayo de reducción de 2,3-bis[2-metiloxi-4-nitro-5-sulfofenil]-2H-tetrazolio-5-carboxanilida (XTT).

RESULTADOS: La TQ mostró una actividad bactericida significativa contra la mayoría de las bacterias analizadas (los valores de CMI oscilaron entre 8 y 32 μg/ml), especialmente contra cocos grampositivos (Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Staphylococcus epidermidis CIP 106510). El ensayo de violeta de cristal demostró que la concentración mínima de inhibición de biopelícula (CBI50) se alcanzó con 22 y 60 μg/ml para Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Staphylococcus epidermidis CIP 106510, respectivamente. Además, nuestros datos revelaron que la suplementación con TQ influyó en la actividad oxidativa de las células. De igual manera, la TQ impidió la adhesión celular a la superficie de los portaobjetos de vidrio.

CONCLUSIÓN: La capacidad de TQ para prevenir la formación de biopelículas justifica más investigaciones para explorar su uso como sustancia bioactiva con potencial antibiopelícula.

PMID: 21489272 [PubMed - indexado para MEDLINE] PMCID: PMC3095572

Extracto de Nigella sativa (semilla negra) como potente antioxidante para el estrés oxidativo inducido por petroquímicos.

Ashraf SS, Rao MV, Kaneez FS, Qadri S, Al-Marzouqi AH, Chandranath IS, Adem A.

Fuente: Departamento de Química, Universidad de los EAU, Al-Ain, Apartado Postal: 17551, EAU salman.ashraf.ac.ae

Abstracto:

Se han atribuido varias propiedades beneficiosas a la Nigella sativa (semilla negra), incluyendo su potencial antioxidante. Anteriormente, se informó que la extracción con fluidos supercríticos (SFE) podría utilizarse para obtener extracto de N. sativa (semilla negra) rico en antioxidantes. En el presente estudio, se analizaron extractos de N. sativa (semilla negra) preparados utilizando la SFE previamente optimizada, así como los enfoques de extracción Soxhlet tradicionales, para varios antioxidantes conocidos. Se encontró que los extractos de N. sativa previenen la formación de carbonilo proteico, así como el agotamiento del glutatión intracelular (GSH) en fibroblastos expuestos a tolueno. Además, las fracciones SFE y Soxhlet parcialmente purificadas podrían prevenir la pérdida de GSH hepático en ratas Wistar con estrés oxidativo inducido por tolueno, así como en fibroblastos L929. Los resultados mostraron que el extracto de N. sativa (semilla negra) producido por SFE es más rico en antioxidantes que el enfoque Soxhlet. También se demostró mediante cromatografía de fase reversa y gel de sílice preparativo que diferentes fracciones de N. sativa (semilla negra) extraídas mediante cromatografía SFE o Soxhlet presentaron distintos niveles de protección contra la depleción de GSH, tanto in vivo como en cultivo celular. Si bien las fracciones ricas en timoquinona resultaron ser las más potentes en cuanto a capacidad antioxidante, los datos indican que los efectos protectores de N. sativa (semilla negra) podrían deberse no solo a la timoquinona, sino también a otros antioxidantes.

PMID: 21439125 [PubMed - indexado para MEDLINE]

Nigella sativa (semilla negra): reduce el riesgo de diversas enfermedades.

Butt MS, Sultán MT.

Fuente: Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Universidad de Agricultura, Faisalabad, Pakistán. drmsbutt@yahoo.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verla.

Abstracto:

La acuñación de términos como nutracéuticos, alimentos funcionales y farmacéuticos ha desviado la atención de la humanidad hacia la búsqueda de remedios más naturales. Si bien los fármacos han sido beneficiosos para la salud humana y han curado diversas enfermedades, también presentan algunos efectos secundarios. Numerosas plantas han sido sometidas a pruebas por su potencial terapéutico; la Nigella sativa, comúnmente conocida como semilla negra, es una de ellas. Posee un perfil nutricional denso, ya que su aceite fijo (fracción lipídica) es rico en ácidos grasos insaturados, mientras que su aceite esencial contiene timoquinona y carvacrol como antioxidantes. Las semillas de N. sativa (semilla negra) también contienen proteínas, alcaloides (nigellicinas y nigeledina) y saponinas (alfa-hederina) en cantidades sustanciales. Investigaciones farmacológicas recientes sugieren su papel potencial, especialmente para la mejora del estrés oxidativo mediante la actividad de eliminación de radicales libres, la inducción de la apoptosis para curar diversos tipos de cáncer, la reducción de la glucosa en sangre y la prevención de complicaciones de la diabetes. Regula aspectos hematológicos y serológicos y puede ser eficaz en dislipidemias y trastornos respiratorios. Además, su función inmunopotenciadora e inmunomoduladora equilibra el sistema inmunitario. Existe evidencia que respalda el uso de Nigella sativa (semilla negra) y sus componentes bioactivos en la dieta diaria para mejorar la salud. Esta revisión se centra en la composición de Nigella sativa (semilla negra) y en sus posibles funciones terapéuticas como alimento funcional para la prevención de diversas enfermedades.

PMID: 20694927 [PubMed - indexado para MEDLINE]

Efecto protector del extracto de Nigella sativa (semilla negra) y timoquinona sobre la muerte de células PC12 inducida por privación de suero/glucosa.

Mousavi SH, Tayarani-Najaran Z, Asghari M, Sadeghnia HR.

Fuente: Departamento de Farmacología y Centro de Investigación Farmacológica de Plantas Medicinales, Facultad de Medicina, Universidad de Ciencias Médicas de Mashhad (MUMS), Mashhad, Irán.

Abstracto:

La muerte celular inducida por privación de suero/glucosa (SGD) en células PC12 cultivadas representa un modelo in vitro útil para el estudio de la isquemia cerebral y los trastornos neurodegenerativos. Nigella sativa L. (semilla negra) y su componente activo, la timoquinona (TQ), se han reconocido como fuente de antioxidantes. En el presente estudio, se investigaron los efectos protectores de N. sativa (semilla negra) y TQ sobre la viabilidad celular y la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) en células PC12 cultivadas en condiciones de SGD. Las células PC12 se cultivaron en medio DMEM con 10 % (v/v) de suero fetal bovino, 100 unidades/ml de penicilina y 100 µg/ml de estreptomicina. Las células se sembraron durante la noche y luego se privaron de suero/glucosa durante 6 y 18 h. Las células se pretrataron con diferentes concentraciones de extracto de N. sativa (15,62-250 µg/ml) y TQ (1,17-150 µM) durante 2 h. La viabilidad celular se cuantificó mediante el ensayo MTT. La producción intracelular de ROS se midió mediante citometría de flujo utilizando diacetato de 2',7'-diclorofluorescina (DCF-DA) como sonda. La SGD indujo una toxicidad celular significativa después de 6, 18 o 24 h (P < 0,001). El pretratamiento con N. sativa (15,62-250 µg/ml) y TQ (1,17-37,5 µM) redujo la citotoxicidad inducida por SGD en células PC12 después de 6 y 18 h. Se observó un aumento significativo en la producción intracelular de ROS después de la SGD (P < 0,001). El pretratamiento con N. sativa (250 µg/ml, P < 0,01) y TQ (2,34, 4,68, 9,37 µM, P < 0,01) revirtió el aumento en la producción de ROS tras la lesión isquémica. Los resultados experimentales sugieren que el extracto de N. sativa (semilla negra) y TQ protegen a las células PC12 contra la citotoxicidad inducida por SGD mediante mecanismos antioxidantes. Nuestros hallazgos podrían plantear la posibilidad de una posible aplicación terapéutica del extracto de N. sativa (semilla negra) y TQ para el tratamiento de trastornos isquémicos y neurodegenerativos cerebrales.

PMID: 20054635 [PubMed - indexado para MEDLINE]

Determinación de la capacidad de absorción de radicales de oxígeno de los compuestos quinonicos de las semillas de semilla negra (Nigella sativa).

Tesarova H, Svobodova B, Kokoska L, Marsik P, Pribylova M, Landa P, Vadlejch J.

Fuente: Departamento de Ciencias Agrícolas y Agroforestería, Instituto de Trópicos y Subtrópicos, Universidad Checa de Ciencias de la Vida de Praga, Kamycka 129, 165 21, Praga 6-Suchdol, República Checa.

Abstracto:

En este estudio, las capacidades antioxidantes de los principales constituyentes quinona de las semillas de Nigella sativa (semilla negra), a saber, ditimoquinona (1), timohidroquinona (2) y timoquinona (3), se compararon utilizando los métodos DPPH y ORAC. La mejor actividad de depuración fue producida por 2, que mostró una actividad notable de 2,60 equivalentes de Trolox (TE) en un rango de concentración entre 1,6 y 6,4 microg/mL y un valor de CI50 de 2,4 microg/mL en los ensayos de ORAC y DPPH, respectivamente. Por el contrario, 3 poseía solo una débil eficacia de depuración de DPPH (CI50 = 170 microg/mL) pero una acción antioxidante significativa de 1,91 TE en el ensayo de ORAC. No se ha observado ningún efecto para 1. Además, se ha desarrollado un protocolo modificado para la síntesis de 2 con el objetivo de mejorar su disponibilidad para estudios posteriores, así como para su uso potencial futuro. Con base en los resultados de este estudio, concluimos que 2 podría considerarse como un compuesto con posibles propiedades antioxidantes.

PMID: 21425677 [PubMed - indexado para MEDLINE]

Artículos adicionales
PubMed: Efectos escolicidas del aceite esencial de semilla de comino negro (Nigella sativa) sobre los quistes hidatídicos.
PubMed: Citotoxicidad y apoptosis mejoradas por timoquinona en combinación con ácido zoledrónico en líneas celulares de cáncer de próstata resistentes a hormonas y fármacos.
PubMed: La producción de especies reactivas de oxígeno inducida por timoquinona promueve la desdiferenciación a través de la vía ERK y la inflamación a través de las vías p38 y PI3K en los condrocitos articulares de conejo.
PubMed: Actividades apoptóticas de la timoquinona, un ingrediente activo de la semilla negra (Nigella sativa), en líneas celulares de cáncer de cuello uterino.
PubMed: La timoquinona inhibe la proliferación y la invasión de células de cáncer de pulmón de células no pequeñas humanas a través de la vía ERK.
PubMed: Papel mitigador de las fracciones ricas en timoquinona del aceite de Nigella sativa y sus componentes, timoquinona y limoneno, sobre la lesión lipídico-oxidativa en ratas.
PubMed: Suplementación dietética de cloroquina con extractos de semillas y aceite de nigella sativa en el tratamiento de la malaria inducida en ratones con plasmodium berghei.
PubMed: La timoquinona induce la apoptosis en células de cáncer de colon humano HCT116 a través de la inactivación de STAT3 al bloquear la fosforilación de la tirosina quinasa del receptor de EGF mediada por JAK2 y Src.
PubMed: Cromatografía de gases por dilución de isótopos estables-espectrometría de masas para la cuantificación de timoquinona en aceite de semilla de comino negro.
PubMed: Efectos del aceite de semilla de Nigella sativa L. sobre la calidad anormal del semen en hombres infértiles: un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.
PubMed: Productos naturales como venenos de la topoisomerasa II: efectos de la timoquinona sobre la escisión del ADN mediada por la topoisomerasa IIα humana.
PubMed: El aumento de los niveles de 5-HT después de la administración repetida de aceite de Nigella sativa L. (semilla negra) produce efectos antidepresivos en ratas.
PubMed: Citotoxicidad del aceite y extracto de semilla de Nigella sativa contra la línea celular de cáncer de pulmón humano.
PubMed: Nigella Sativa tópica para los síntomas nasales en ancianos.
PubMed: Autenticación de aceite de semilla de Nigella sativa en mezclas binarias y ternarias con aceite de maíz y aceite de soja mediante espectroscopia FTIR acoplada con mínimos cuadrados parciales.
PubMed: La timoquinona provoca múltiples efectos, incluida la muerte celular, en las células vegetales en división.
PubMed: El efecto de la timoquinona, un componente activo de Nigella sativa, sobre la lesión miocárdica inducida por isoproterenol.
PubMed: La focalización molecular de Akt por la timoquinona promueve el arresto de G(1) a través de la inhibición de la traducción de la ciclina D1 e induce la apoptosis en células de cáncer de mama.
PubMed: La timoquinona inhibe la autofagia e induce la muerte celular independiente de la caspasa y mediada por catepsina en células de glioblastoma.
PubMed: Timoquinona: cincuenta años de éxito en la lucha contra los modelos de cáncer.
PubMed: Resultado clínico de la terapia adyuvante con aceite de semilla negra en convulsiones pediátricas intratables: un estudio piloto.
PubMed: Evaluación del aceite de semilla negra tópico en el tratamiento de la rinitis alérgica.
PubMed: Portadores lipídicos nanoestructurados cargados con timoquinona: preparación, gastroprotección, toxicidad in vitro y propiedades farmacocinéticas después de la administración extravascular.
PubMed: Las especies reactivas de oxígeno inducidas por timoquinona provocan la apoptosis de los condrocitos a través de la vía PI3K/Akt y p38quinasa.
PubMed: Elucidación de los mecanismos de acción de los extractos de aceite volátil y metanólico enriquecidos con timoquinona de Nigella sativa contra los parámetros de riesgo cardiovascular en la hiperlipidemia experimental.
PubMed: La timoquinona atenúa el crecimiento tumoral en ratones ApcMin por interferencia con la señalización de Wnt.
PubMed: Efectos de productos naturales bioactivos seleccionados sobre el endotelio vascular.
PubMed: Funciones hepatoprotectoras e inmunológicas del aceite de semilla de Nigella sativa contra la hipervitaminosis A en ratas macho adultas.
PubMed: Efectos del aceite de semilla negra en la resolución de la toxicidad hepatorrenal inducida por bromobenceno en ratas.
PubMed: La timoquinona protege a las neuronas primarias de ratas cultivadas contra la neurotoxicidad inducida por β amiloide.
PubMed: Efecto reductor de la presión arterial del aceite de semilla de Nigella sativa L. en voluntarios sanos: un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.
PubMed: Efectos horméticos/citotóxicos de los extractos alcohólicos y acuosos de semillas de Nigella sativa sobre células de cáncer de mama MCF-7 solos o en combinación con doxorrubicina.
PubMed: La NADPH quinona oxidorreductasa 1 media la resistencia de las células del cáncer de mama a la apoptosis inducida por timoquinona.
PubMed: Distribución de metabolitos primarios y especializados en semillas de Nigella sativa, una especia con vastos usos tradicionales e históricos.
PubMed: Hepatotoxicidad inducida por cadmio y su anulación por timoquinona.
PubMed: La timoquinona previene y mejora la colitis inducida por sulfato de dextrano sódico en ratones.
PubMed: Estabilización de emulsiones y productos tipo mantequilla que contienen ácidos grasos esenciales utilizando extracto de semillas de kalonji y curcuminoides.
PubMed: Actividad anticancerígena de Nigella sativa (semilla negra): una revisión.
PubMed: Regulación positiva de enzimas quimioprotectoras y glutatión por Nigella sativa (semilla negra) y timoquinona en ratas intoxicadas con CCl4.
PubMed: Efecto protector del aceite de Nigella sativa contra la tolerancia y dependencia inducida por tramadol en ratones: papel del óxido nítrico y el estrés oxidativo.
PubMed: Perturbaciones bioquímicas inducidas por lindano en suero de rata y atenuación por omega-3 y aceite de semilla de Nigella sativa.
PubMed: Potencial antiaterogénico de las semillas y el aceite de Nigella sativa en la hipercolesterolemia inducida por la dieta en conejos.
PubMed: Los ácidos oleico y linoleico son principios activos en Nigella sativa y estabilizan la conformación E(2)P de la Na,K-ATPasa. Los ácidos grasos regulan diferencialmente la interacción de los glucósidos cardíacos con la bomba.
PubMed: Investigación de perfiles lipídicos de aceites de semillas de Nigella, lupino y alcachofa para ser utilizados como aceites saludables.
PubMed: Método cromatográfico de capa fina de alto rendimiento validado para la cuantificación de timoquinona en extractos y formulaciones de Nigella Sativa.
PubMed: Composición química de extractos de semillas de Nigella sativa L. obtenidos por dióxido de carbono supercrítico.
PubMed: La suplementación con timoquinona atenúa la cardiotoxicidad inducida por ciclofosfamida en ratas.
PubMed: Revisión sobre el potencial molecular y terapéutico de la timoquinona en cáncer.
PubMed: Efectos protectores del aceite de comino negro (Nigella sativa) sobre la colitis experimental inducida por TNBS en ratas.
PubMed: Estudios sobre los mecanismos moleculares de los efectos inhibidores del crecimiento de la timoquinona contra las células del cáncer de próstata: papel de las especies reactivas de oxígeno.
PubMed: Estudios de estructura-actividad sobre el potencial terapéutico de los análogos de timoquinona en el cáncer de páncreas.
PubMed: Efectos protectores del aceite de Nigella sativa y la timoquinona contra la toxicidad inducida por el fármaco anticancerígeno ciclofosfamida.
PubMed: La timoquinona del aceite de comino negro nutracéutico activa la sialidasa Neu4 en macrófagos vivos, células dendríticas y fibroblastos humanos normales y con sialidosis tipo I a través de las proteínas GPCR Galphai y la metaloproteinasa de matriz-9.
PubMed: Efectos radioprotectores del aceite de semilla negra (Nigella sativa) contra el daño hematopoyético y la inmunosupresión en ratas irradiadas con rayos gamma.
PubMed: Conjugados de terpeno del componente del aceite de semilla de Nigella sativa, timoquinona, con mayor eficacia en células cancerosas.
PubMed: Relajación inducida por timoquinona de la arteria pulmonar aislada de rata.
PubMed: Efecto antimicrobiano del ajo (Allium sativum).
PubMed: Múltiples objetivos moleculares subyacen al efecto antidiabético del extracto de semillas de Nigella sativa en el músculo esquelético, los adipocitos y las células del hígado.
PubMed: Efectos antiinflamatorios del extracto de semilla de Nigella sativa, timoquinona, en células de cáncer de páncreas.
PubMed: Efecto gastroprotector de una suspensión acuosa de comino negro Nigella sativa sobre la lesión gástrica inducida por agentes necrotizantes en animales de experimentación.
PubMed: Semillas de nigella antiguas de Boyali Höyük en el centro-norte de Turquía.
PubMed: Efectos del extracto de semilla de Nigella sativa en la mejora del daño al tejido pulmonar en ratas después de aspiraciones pulmonares experimentales.
PubMed: DL50 oral e intraperitoneal de timoquinona, principio activo de Nigella sativa, en ratones y ratas.
PubMed: Efectos terapéuticos de Nigella sativa sobre la hiperinsulinemia crónica inducida por TARGA en ratas.
PubMed: Mejora de la encefalomielitis autoinmune experimental recurrente crónica (cr-eae) usando timoquinona - biomed 2009.
PubMed: Comparación de la composición química y la actividad antibacteriana de los aceites esenciales de semillas de Nigella sativa obtenidos por diferentes métodos de extracción.
PubMed: El estrés oxidativo inducido por el inhibidor de la proteasa del VIH-1 suprime la liberación de insulina estimulada por la glucosa: protección con timoquinona.
PubMed: De aquí a la eternidad: el secreto de los faraones: potencial terapéutico de las semillas de comino negro y más allá.
PubMed: Potenciación de la respuesta anticonvulsiva inducida por valproato por los constituyentes de las semillas de Nigella sativa: el papel de los receptores GABA.
PubMed: Propiedades antitumorales de extractos de semilla negra (Nigella sativa L.).
PubMed: Una investigación de los efectos analgésicos y antiinflamatorios de los polifenoles de las semillas de Nigella sativa.
PubMed: Propiedades inmunomoduladoras y terapéuticas de la semilla de Nigella sativa L.
PubMed: El aceite de Nigella sativa (semilla negra) no afecta la producción de citocinas de tipo T-helper 1 y T-helper 2 de las células mononucleares esplénicas en ratones sensibilizados a los alérgenos.
PubMed: Determinación de isopropilmetilfenoles en aceite de semilla negra mediante voltamperometría de pulso diferencial.
PubMed: La timoquinona extraída de la semilla negra desencadena la muerte celular apoptótica en células de cáncer colorrectal humano a través de un mecanismo dependiente de p53.
PubMed: Aceite esencial de semilla de comino negro, como potente analgésico y antiinflamatorio.
PubMed: Protección de la timoquinona y el aceite de Nigella sativa contra la hiperhomocisteinemia inducida por metionina en ratas.
PubMed: Efecto de Nigella sativa (semilla negra) sobre la sensación subjetiva en pacientes con enfermedades alérgicas.
PubMed: Actividad de eliminación de radicales de aceites crudos de semillas y fracciones de aceite de comino negro (Nigella sativa L.), cilantro (Coriandrum sativum L.) y niger (Guizotia abyssinica Cass.).
PubMed: Un método polarográfico de pulso diferencial simple para la determinación de timoquinona en aceite de semilla negra.
PubMed: Relajación inducida por timoquinona de la tráquea aislada de cobaya.
PubMed: Propiedades farmacológicas y toxicológicas de Nigella sativa.
PubMed: Caracterización de la composición de fosfolípidos del aceite de semilla de comino negro (Nigella sativa L.).
PubMed: Estudios citogenéticos sobre extracto de semillas de Nigella sativa y timoquinona en células de ratón infectadas con esquistosomiasis mediante cariotipo.
PubMed: Efectos del aceite fijo de Nigella sativa sobre la homeostasis sanguínea en ratas.
PubMed: Efectos inhibidores de la timoquinona contra la tumorigénesis del fibrosarcoma inducida por 20-metilcolantreno.
PubMed: Efecto protector del aceite de semilla negra de Nigella sativa contra la infección por citomegalovirus murino.
PubMed: Análisis cromatográfico líquido de alto rendimiento de las quinonas farmacológicamente activas y compuestos relacionados en el aceite de semilla negra (Nigella sativa L.).
PubMed: Inhibición de la carcinogénesis del estómago anterior inducida por benzo(a)pireno en ratones mediante timoquinona.
PubMed: Actividad antitumoral in vitro de algunos componentes crudos y purificados de la semilla negra, Nigella sativa L.
PubMed: Acciones cardiovasculares del aceite volátil de la semilla negra (Nigella sativa) en ratas: elucidación del mecanismo de acción.
PubMed: Efectos respiratorios del aceite volátil de la semilla negra (Nigella sativa) en cobayas: elucidación del mecanismo(s) de acción.
PubMed: Esteroles en el aceite de semilla de Nigella sativa.
Patentes de la FDA

La semilla negra actualmente cuenta con cinco (5) patentes de la FDA por separado en los EE. UU. y una (1) en el Reino Unido para el tratamiento de:

  • Diabetes (EE. UU. 6042834)
  • Inhibición del crecimiento de células cancerosas (US 5,653,981 )
  • La mejora del sistema inmunológico (US 5,482,711 )
  • Infecciones virales (EE.UU. 6.841.174 )
  • Psoriasis (EE. UU. 6531164 )
  • Asma (Reino Unido - EP1709995)